Encuentra el disco duro externo perfecto

Cómo reparar un disco duro externo

Comparte si te gusta

¿Se dañó tu disco duro externo? no te preocupes aquí te explico cómo reparar un disco duro externo

¿Sabías que casi a todos los que hemos tenido o tenemos un disco duro externo nos ha fallado y terminamos perdiendo datos muy importantes? Desde fotos de la boda, de esa persona que ya no está, ¡cursos y hasta documentos e información de trabajo!

Si te ha pasado a ti, sigue leyendo, he recopilado la solución a varios problemas para reparar discos duros externos y seguramente puedas solucionar tu problema.

Se debe recalcar que los métodos que te describiré aquí pueden o no funcionar para recuperar un disco duro externo dañado, ya que hay muchas variantes y daños a tomar en cuenta y hay casos de casos, para eso he tratado de agrupar los posibles problemas y las diferentes soluciones para cada problema.

Así, si un método no te funciona puedes probar otro, y con seguridad alguno de los que he recopilado te resolverá el problema y podrás recuperar tu disco duro externo. Recuerda que al igual que en los problemas de computación se van descartando los errores de lo más simple a lo más complejo, aquí iniciaremos mostrándote cada método los cuales irán cubriendo las fallas empezando por las más sencillas y aumentando en dificultad cada vez.

Recuerda que siempre puedes consultar por los comentarios si no logras encontrar la solución a tu problema, y si tu disco duro paso a mejor vida y necesitas uno nuevo, echale un ojo a nuestra selección de los mejores discos duros externos del 2022.

Problemas con discos duros externos

Lo primero que debes hacer es identificar el problema (o posible) con tu disco externo. Para esto he dejado algunos posibles a continuación.

Primero Identifica cual es el problema de tu disco duro externo averiado.

Esto es algo muy común y creemos que nuestro disco duro externo se pudo haber averiado, pero la realidad es que puede deberse simplemente a algo tan básico como que Windows no le está asignando una letra a nuestro dispositivo externo. Lo que debemos de hacer es lo siguiente:

  1. Entramos a panel de control
  2. Entramos en herramientas administrativas
  3. Entramos a administración de equipos
  4. Nos aparecerá una nueva ventana en la cual a la izquierda aparece una lista de opciones. Seleccionamos almacenamiento y administración de discos
  5. Después de esto en la parte central de la ventana aparecerán todos los discos duros conectados y las particiones creadas. Allí buscamos nuestro disco duro externo y dando clic derecho sobre el seleccionamos la opción de cambiar la letra y rutas de acceso de unidad en la lista de opciones que aparecerá.
  6. En la nueva ventana que aparece damos clic al botón de agregar y cambiamos la letra asignada en la lista desplegable de la derecha por otra letra que no esté ocupada por otro dispositivo y damos clic al botón de aceptar.

Y eso sería todo, solo queda comprobar si nuestro disco duro externo ahora si aparece en nuestro equipo.

Cómo acceder al Administrador de dispositivos (Windows 10)

Puede accederse al Administrador de dispositivos de varias formas, acá te dejo la más sencilla:

Haz clic con el botón derecho del ratón en Inicio o pulsa a la vez las teclas de logotipo de Windows + X del teclado y, en la lista, haz clic para seleccionar

como acceder al administrador de equipos

1. Fallo lógico en discos duros externos

sectores dañados

Se refiere a cuando la estructura o el acomodo de los datos se pierde y el sistema no puede acceder a la información contenida dentro del disco duro externo. De entre las fallas más comunes ocasionadas por este fallo están los sectores dañados (sectores defectuosos) y las particiones dañadas.

Esta es una de las fallas más comunes y es muy fácil reparar un disco duro externo con errores lógicos utilizando programas de reparación y recuperación de discos duros y programas de recuperación de datos sin tener que formatear el disco duro externo.

Otro de los errores lógicos de los discos duros externos que es muy común es, cuando el disco duro externo no es reconocido por el sistema operativo o aparece sin formato y no podemos acceder a él, o simplemente no nos lo muestra nuestro explorador de archivos como una unidad conectada.

Entonces los pasos a seguir serán los siguientes:

  • Detectar y corregir errores con la herramienta de comprobación de errores de Windows.
  • Solucionar errores en el disco duro externo con el comando CHKDSK de Windows
  • Reparar discos duros externos usando software.

A.  Guía rápida para detectar y reparar errores en los discos duros externos con la función de comprobación de errores de disco de Windows

 La herramienta de comprobación de errores es una función básica que viene por defecto en sistemas operativos Windows (Windows XP, Vista, Windows 7, 8 y Windows 10). Sirve para detectar y reparar errores del sistema de Windows y para escanear el disco para intentar recuperar sectores defectuosos.

Será nuestra primera opción para intentar reparar los sectores defectuosos de nuestro disco duro externo.

Funciona para cualquier versión de Windows.
  1. Ve a Este equipo (Windows 10) o Mi equipo o Mi PC, el nombre varia dependiendo de la versión del sistema operativo que tengais. Luego sobre la unidad con problemas haz clic derecho y os abrirá una ventana como la siguiente, en la cual debes elegir propiedades.
    como abrir las herramientas
  2. En la nueva ventana que apareció haga clic en la pestaña de herramientas (Tools).
    herramientas para reparar
  3. Haga clic en el botón de Comprobar (Check now).
    herramientas de reparacion - comprobar
  4. Aparece una ventana con 2 casillas de opciones. Una es para reparar automáticamente los errores del sistema, y la otra es para escanear e intentar recuperar sectores dañados. Es recomendable marcar las dos opciones y luego dar clic en el botón de iniciar para que el sistema empiece a buscar errores en nuestro disco duro y comience a repararlos.
  5. Al terminar de analizar el disco duro externo la herramienta de comprobación de errores nos notificara en otra ventana nueva que el proceso de reparación ha terminado ya solo queda cerrar esa ventana y verificar que podamos acceder a los datos de nuestro disco duro externo sin problemas.

<img class=”mce-object” title=”” src=”data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7″ alt=”” width=”20″ height=”20″ data-wp-preserve=”%3Cscript%3E%0A%20%20%20%20%20(adsbygoogle%20%3D%20window.adsbygoogle%20%7C%7C%20%5B%5D).push(%7B%7D)%3B%0A%3C%2Fscript%3E” data-mce-placeholder=”1″>

Esta no es una solución definitiva, si bien si ayuda a reparar algunos errores en nuestras unidades extraíbles los cuales ocasionaban que no fueran reconocidas por el sistema es recomendable usar algún programa para analizar discos duros externos dañados, ya que son herramientas más enfocadas a esa tarea.

B.  Reparar errores en el disco duro externo con el comando CHKDSK de Windows

<img class=”mce-object” title=”” src=”data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7″ alt=”” width=”20″ height=”20″ data-wp-preserve=”%3Cscript%3E%0A%20%20%20%20%20(adsbygoogle%20%3D%20window.adsbygoogle%20%7C%7C%20%5B%5D).push(%7B%7D)%3B%0A%3C%2Fscript%3E” data-mce-placeholder=”1″>

El comando CHKDSK de la consola de comandos CMD de Windows es una herramienta muy popular y usada para analizar y reparar errores en los discos duros externos defectuosos. Este comando se puede utilizar solamente en sistemas operativos de Windows.

Con este comando se pueden escanear, revisar y reparar los problemas físicos en la superficie de los discos duros externos como los sectores dañados y recuperar los datos de ser posible.

Paso 1. Abrir la consola de comandos de Windows (CMD), para eso entramos al botón de inicio de Windows y tecleamos “cmd” y ejecutamos con permisos de administrador dando clic derecho sobre el resultado para acceder al menú de opciones.

Existen dos funciones importantes a implementar con el comando CHKDSK:

  • El comando chkdsk /f el cual encuentra y repara errores en el disco duro externo
  • El comando chkdsk /r el cual localiza sectores defectuosos en el disco duro externo y recupera la información legible.

comando chkdsk En este caso utilizaremos el comando chkdsk /r ya que es el más potente de los dos, digamos que el comando /r contiene al /f también ya que analiza el disco duro en busca de errores y los repara, además analiza los sectores defectuosos y de haber información legible la recupera.

Al finalizar el comando chkdsk /r marca los sectores dañados en el disco duro externo para que el sistema operativo no los vuelva a emplear para asignarle datos.

Paso 2. Usar el comando CHKDSK /r e: (donde “e” debes de cambiarla por la letra de la unidad que ocupa nuestro disco duro externo)

Para saber la letra asignada a tu disco duro externo tienes que ir a equipo y mirar la unidad que le ha asignado el sistema.

Si lo has hecho bien el sistema empezara a analizar el disco duro externo en busca de errores y los corregirá. Ten en cuenta que este proceso puede ser tardado dependiendo de la capacidad de tu disco duro externo y de la cantidad de daño que tenga.

Paso 3. Una vez finalizado el proceso puedes comprobar si puedes acceder a la información de tu disco duro externo sin problemas, de lo contrario tu disco duro externo seguirá con algún tipo de fallo lógico y tendrás que recurrir algún programa para reparar discos duros de abajo.

2. Fallo electrónico en discos duros externos



<img class=”mce-object” title=”” src=”data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7″ alt=”” width=”20″ height=”20″ data-wp-preserve=”%3Cscript%3E%0A%20%20%20%20%20(adsbygoogle%20%3D%20window.adsbygoogle%20%7C%7C%20%5B%5D).push(%7B%7D)%3B%0A%3C%2Fscript%3E” data-mce-placeholder=”1″>

Todos los discos duros externos poseen una pequeña parte electrónica la cual consta de una tarjeta lógica y unos conectores los mediante los cuales se controla la lectura y escritura de información en el disco.

Para saber si tu disco duro externo tiene algún fallo del tipo electrónico, lo más recomendable es llevarlo a un taller especializado en discos duros externos o de electrónica y pedirles que te hagan un diagnostico en la circuitería interna del HDD portátil para comprobar que esa sea la causa del problema.

Otra manera menos fiable que puedes hacer tu en tu casa es conectar el disco duro externo a tu PC y poner atención en algunos indicadores como: que los leds enciendan, que los platos giren (esto se comprueba acercando el oído al disco duro portátil y comprobar que haga ruido).

Si algunos de estos factores no se cumple puede ser que efectivamente sea un fallo eléctrico, pero no hay manera de comprobarlo al 100% a menos que lo lleves a un taller.

Una manera de reparar un disco duro dañado por un fallo electrónico  es cambiarle la tarjeta de circuitos por otra que esté en perfecto estado, pero tiene que ser del mismo modelo, marca y capacidad que el disco duro externo dañado. Claro está que esto solo vale la pena hacerlo si quieres recuperar datos del disco duro, ya que la tarjeta lógica puede llegar a ser costosa.

Una alternativa es buscar la circuitería del disco duro en un taller de reparación de discos duros o taller de computadoras, ahí pueden tener los repuestos exactos que necesitas.

Y por último puedes comprar un disco duro externo idéntico al dañado y sustituir la parte electrónica del disco averiado por la del disco nuevo. De esta manera se puede recuperar un disco duro externo dañado y tu HDD portátil volverá a funcionar y podrás volver a utilizarlo sin problemas y recuperar tus datos e información.

3. Fallo mecánico o fallo físico en discos duros externos



<img class=”mce-object” title=”” src=”data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7″ alt=”” width=”20″ height=”20″ data-wp-preserve=”%3Cscript%3E%0A%20%20%20%20%20(adsbygoogle%20%3D%20window.adsbygoogle%20%7C%7C%20%5B%5D).push(%7B%7D)%3B%0A%3C%2Fscript%3E” data-mce-placeholder=”1″>

Puede ser una avería o deterioro en los platos magnéticos del disco duro o en la cabeza de lectura/escritura. Normalmente este tipo de daño se puede percibir al oír o tocar un disco duro mientras está en funcionamiento, si se escucha un ruido de rozamiento dentro del disco duro o los platos magnéticos no están girando, puede deberse a un fallo mecánico.

Para reparar un disco duro externo con fallos mecánicos lo más recomendable es que si no sabes hacerlo de manera adecuada lo lleves con alguien que sepa hacerlo, pero existen algunos trucos que puedes usar como último recurso para reparar tu disco duro.

Truco 1: Cambiar la posición del disco duro externo

A veces los platos del disco duro se pegan de manera superficial y no giran como deberían, algo tan sencillo como colocar el disco duro externo en una posición diferente a la habitual puede llegar a solucionarnos el problema ya que la gravedad hace que el plato caiga a su posición original.

Normalmente los discos duros externos los colocamos sobre nuestra área de trabajo con la cara donde viene el logo viendo hacia arriba. Prueba colocarlo al revés o ponerlo de costado al mismo tiempo que lo sacudes ligeramente.

En el caso de los discos duros internos necesitas abrir el CPU y desatornillarlo del chasis para que lo puedas girar y ponerlo en la posición deseada. Si si, sé que suena a algo muy simple pero nunca está de más probar todas las alternativas posibles con tal de reparar nuestro disco duro externo dañado.

Truco 2: Golpear el disco duro externo o dejarlo caer

dejar caer el disco duro externo

Esta técnica es muy parecida a la anterior ya que en ocasiones el disco duro externo no gira porque los cabezales han quedado pegados a los platos.

En esta ocasión para recuperar el disco duro externo dañado hay que dejarlo caer una vez desde una altura aproximada de 10 cm sobre una superficie firme con las caras más grandes viendo hacia arriba y hacia abajo. Hazlo solo una vez y revisa si el disco funciona volviéndolo a conectar al ordenador, si no funciona prueba haciéndolo por ambos lados y por los costados laterales también.

Puedes probar golpeándolo ligeramente con la palma de la mano también, pero nunca lo hagas desde una altura muy grande ya que esto en vez de ayudar puede dañar tu disco duro definitivamente.

En última instancia podrías abrir el disco duro externo aflojando los tornillos de la carcasa y revisar si a simple vista los discos magnéticos, el brazo o aguja de lectura/escritura, los imanes o el eje se encuentran bien pero esto es muy delicado ya que podrías descalibrar el mecanismo o rayar los platos.

Truco 3: Congelar el disco duro externo

congelar el disco duro externo

Aunque parezca de locos en algunas ocasiones meter un disco duro al congelador puede funcionar, esto es porque debido a las altas temperaturas que se manejan en el interior de un disco pueden llegar a deformar los platos debido al sobrecalentamiento del metal con el que están hechos.

Un plato deformado puede llegar a ser incapaz de girar libremente o lo hace con dificultad, lo cual provoca el mal funcionamiento del disco duro.

Esta no es una solución definitiva y sólo debe usarse como último recurso para poder recuperar datos del disco duro externo dañado de manera rápida antes de que los platos se vuelvan a deformar y el disco vuelva a fallar.

Paso 1: Meter el disco duro externo dentro de una bolsa hermética de las que se usan para guardar alimentos tipo Ziploc y sacar todo el aire de dentro de ella, pero aunque lo metas en un Ziploc, debes ponerlo dentro de la bolsa antiestática (como en la que vienen los componentes de computadoras).

Paso 2: introducir el HDD externo dañado dentro del congelador durante 4 horas.

Paso 3: Sacar el disco duro del congelador y rápidamente conectarlo a la computadora sin sacarlo de la bolsa, esto para evitar que la condensación y la humedad dañen más el disco duro. Pero ten la precaución de hacerlo en un ambiente fresco para que la condensación no ocurra muy pronto y la temperatura fría de los componentes del disco duro externo se mantenga por más tiempo.

Paso 4: Recuperar los datos del disco duro externo copiándolos a la computadora o a otro disco duro externo lo más rápido posible.

Recuerda que esto es como un último recurso desesperado ya que si el daño presente en el disco duro externo es muy severo, se podrá llegar a recuperar algo de información pero lo más seguro es que el disco duro externo pase a mejor vida.

Este truco no se garantiza que siempre vaya a funcionar ya que depende mucho del tipo de daño físico que tu disco duro externo pueda tener.

Una vez que hayas logrado rescatar la máxima información posible espera por lo menos 7 días para volver a usar el disco duro externo para que todo rastro de humedad que se haya acumulado debido a la condensación desaparezca.

4. Defectos de fábrica en los discos duros externos

reparar disco duro externo



<img class=”mce-object” title=”” src=”data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7″ alt=”” width=”20″ height=”20″ data-wp-preserve=”%3Cscript%3E%0A%20%20%20%20%20(adsbygoogle%20%3D%20window.adsbygoogle%20%7C%7C%20%5B%5D).push(%7B%7D)%3B%0A%3C%2Fscript%3E” data-mce-placeholder=”1″>
Aquí realmente no hay mucho que hacer, puede deberse a un mal montaje de los componentes del disco duro, soldaduras mal hechas, capacitores o componentes dañados. Tal vez desde que quisiste usar tu disco duro por primera vez no quiso funcionar, lo mejor es usar la garantía y cambiarlo por uno nuevo.

Principales causas de fallas en discos duros externos y cómo prevenir la pérdida de información

A continuación, te dejo una lista de las 5 causas principales que pueden dañar tu disco duro externo y como solucionarlo o prevenirlo.

1. Virus o malware

Este es uno de los errores más comunes que existen. Los virus pueden aparecer en tu disco duro externo después de instalar un archivo descargado en tu computadora, si en ese momento tenías conectado el HDD portátil a tu ordenador lo más seguro es que este al igual que tu PC se hayan infectado.

Los virus se alojan en la raíz de los HDD extraíbles y corrompen las tablas de particiones del disco, por lo que no podrás leer ni escribir datos en el disco duro externo. En ocasiones cuando intentes acceder a tu disco duro externo simplemente veras el icono del HDD externo aparecer en tu PC pero el sistema operativo no podrá acceder a él, y en ocasiones ni siquiera se mostrara el icono del disco.

Otros virus solicitan permisos para ejecutar una pequeña aplicación la cual va borrando todos tus archivos sin que te des cuenta.

Solución: Mantener tu sistema operativo actualizado y tener un programa Antivirus instalado y con todas las actualizaciones activadas.

Antivirus hay muchos, los hay de pago y los hay gratuitos. Un buen antivirus gratuito que te puedo recomendar es el Avast Antivirus Free el cual te avisa cuando un malware o virus pretenden entrar a tu sistema y los bloquea automáticamente.

Descargar

Para mantener tu disco duro externo seguro y libre de malware y virus es recomendable escanearlo con tu antivirus de manera regular (1 vez por semana) y así evitar que los virus se extiendan en caso de haberlos.

2. Archivos corruptos (Sectores Defectuosos)

sectores dañados

Los archivos corruptos son un problema muy grave en nuestros discos duros externos ya que nos hacen perder el acceso a toda nuestra información importante y a veces se nos puede hacer imposible recuperarlos. Normalmente la corrupción de los archivos en el disco duro externo ocurre por distintas causas tales como:

  • Cuando la computadora se apaga repentinamente
  • Cuando el disco duro externo se desconecta repentinamente mientras se está ejecutando algún programa o usando algún archivo dentro del HDD extraíble
  • Algún programa malicioso se ejecutó dentro del disco duro externo
  • Subidas de tensión en nuestra PC

Todo esto puede ocasionar que se generen sectores dañados en nuestros discos duros externos y estos hagan imposible acceder a nuestra información.

Solución: para prevenir este tipo de problemas podemos tomar varias medidas de precaución tales como:

  • Apagar nuestra PC de manera correcta mediante el menú de apagado
  • Cerrar todos los programas antes de expulsar nuestro disco duro externo del sistema
  • Expulsar los HDD externos mediante la opción de Expulsar esta unidad y no simplemente jalando el cable
  • Conectar nuestra computadora a un No-Break para evitar que se apague bruscamente al haber una pérdida de la corriente eléctrica
  • Ejecutar periódicamente Programas para Analizar Discos Duros en busca de Fallas tales como: CrystalDiskInfo, HDDScan, EASIS Drive Check, Hard Disk Sentinel, HDD Health, DiskCheckup, Acronis Drive Monitor

3. Cambios bruscos de temperatura

Este tipo de problemas puede estar relacionado a una falla de tipo electrónica en el disco duro externo o que nuestro pc le está metiendo una tensión eléctrica muy alta a nuestro HDD. Es por esto que el disco duro externo se sobrecarga y se sobre calienta, la tarjeta lógica de circuitos del disco duro externo puede quemarse y los platos o aspas se pueden deformar y empezar a moverse más lento o rozar alguna parte mecánica.

Solución: no exponer a nuestros discos duros externos a periodos muy prolongados de uso, solo conectarlos a nuestra PC cuando realmente los vamos a usar para copiar, mover, crear o eliminar archivos.

De esta manera aseguramos que la vida útil de nuestro disco duro externo se extienda por mucho tiempo.

Si notamos que el disco duro externo se sobrecalienta demasiado podemos verificar el voltaje de salida de nuestros puertos USB de la computadora con un multímetro y verificar que el voltaje sea de 5 Voltios.

4. Desgaste con el tiempo

Inevitablemente nuestros discos duros externos tienen un periodo de vida limitado y queramos o no tarde o temprano empezaran a fallar. Lo que si podemos hacer es prolongar ese periodo de vida considerablemente hasta el doble o más de lo normal.

La resistencia de los materiales con los que están construidos los discos duros externos tienen una capacidad limitada. Tanto el movimiento de los platos, los ejes, los cabezales, la corriente eléctrica que circula por la tarjeta lógica, etc. Hacen que los metales se empiecen a deformar y a corroer.

Por esto mismo sabiendo que sus componentes son susceptibles al uso y al ambiente debemos de cuidarlos.

Solución: te dejo una lista de las cosas que puedes hacer tu para empezar a prolongar el periodo de vida útil de tu disco duro externo.

  • Usarlo en lugares frescos y no exponerlo al sol
  • Almacenarlo en lugares secos, libres de polvo y frescos
  • Transportarlos en alguna caja con esponja o algodón dentro para que le sirva de amortiguación al disco duro externo y no sufra golpes
  • No conectarlo en equipos que tienen problemas de salida de tensión muy altas
  • No mojarlos
  • Cuidar los cables (no enredarlos ni jalarlos bruscamente)
  • No usar el disco duro externo por periodos prolongados de tiempo, esto evitara que se sobrecaliente demasiado
  • Colocarlos en una superficie plana durante su uso

No moverlos bruscamente mientras se estén usando

Los mejores 5 programas para reparar discos duros externos

<img class=”mce-object” title=”” src=”data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7″ alt=”” width=”20″ height=”20″ data-wp-preserve=”%3Cscript%3E%0A%20%20%20%20%20(adsbygoogle%20%3D%20window.adsbygoogle%20%7C%7C%20%5B%5D).push(%7B%7D)%3B%0A%3C%2Fscript%3E” data-mce-placeholder=”1″>

Las soluciones anteriores, aunque resuelven la mayoría de problemas, muchas veces debes de auxiliarte de software adicional. Aquí te dejamos los 5 mejores programas para analizar y reparar discos duros externos.

Todas las partes de nuestra PC tienen un tiempo de vida útil y llegara el momento en que empezaran a fallar ya sea por deterioro o por causas externas, nuestros discos duros externos no son la excepción ya que también poseen partes mecánicas y electrónicas las cuales están en constante uso durante todo el día.

Tanto esfuerzo ocasiona sobrecalentamientos, fricción en los platos o errores lógicos de lectura y escritura de información en nuestros discos duros portátiles.

Por ese motivo es que las empresas han desarrollado aplicaciones para reparar discos duros externos que nos ayudaran a analizar nuestros HDD portátiles en busca de fallas o errores.

¿Cuándo reparar un disco duro externo con software?

programas para reparar discos duros externos

El momento ideal para usar un programa para reparar discos duros externos es:

  • Cuando nuestro disco presenta errores lógicos como sectores defectuosos
  • Cuando presenta errores en las tablas de particiones
  • Cuando tiene formato RAW
  • Cuando se han dañado los sectores de arranque o cuando se ha dañado o perdido archivos e información en general en nuestros discos duros externos.

En general y casi siempre, cualquier tipo de daño en el disco duro externo que no sea físico podrá ser reparado mediante software.

Recuerda que mas arriba te mostramos como usar CHKDSK, estos software puedes utilizarlos cuando CHKDSK no de el resultado o no pueda acceder al disco.

Estas herramientas sirven para reparar los discos Seagate, Maxtor, Samsung, Toshiba, Western Digital, etc.

En este apartado nos vamos a centrar en aquellos programas para reparar discos duros externos dañados (internos también), estas herramientas pueden ser usadas para recuperar archivos eliminados y reparar discos duros externos sin formatear.

Lista de funcionalidades de los programas de reparación de discos duros externos

<img class=”mce-object” title=”” src=”data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7″ alt=”” width=”20″ height=”20″ data-wp-preserve=”%3Cscript%3E%0A%20%20%20%20%20(adsbygoogle%20%3D%20window.adsbygoogle%20%7C%7C%20%5B%5D).push(%7B%7D)%3B%0A%3C%2Fscript%3E” data-mce-placeholder=”1″>

Aquí hay una lista de las principales funciones de los programas de reparación y recuperación de datos de los discos duros externos. Las funcionalidades son muchas, pero solo te dejare las principales:

  • Recuperar archivos de Word
  • Recuperación de datos
  • Reparar sectores defectuosos
  • Recuperar archivos formateados
  • Recuperar información de disco duro
  • Recuperar carpetas borradas
  • Recuperar archivos de USB dañada
  • Recuperar archivo Excel
  • Recuperar datos tarjeta SD
  • Analizar disco duro
  • Recuperar partición
  • Recuperar datos formateados
  • Recuperar datos SD
  • Recuperar archivos después de formatear
  • Reparar disco duro externo sin perder datos
  • Recuperar archivos borrados de disco duro
  • Formatear particiones
  • Recuperar particiones eliminadas
  • reparar daños en el disco duro
  • Reparar tablas de particiones dañadas
  • Recuperar sector de arranque
  • Reconstruir el sector de arranque

Los mejores programas para reparar discos duros externos dañados

Perdón por tanta introducción, pero ahora sí, vamos a la lista de los mejores programas.

1. EaseUS Partition Master Free

EaseUS Partition Master

Restaurar partición perdida:

El asistente de recuperación de particiones en el software de partición gratuita ayuda a recuperar particiones eliminadas o perdidas en espacio en disco no asignado rápidamente cuando ocurre algo inesperado como falla de disco, ataque de virus, falla del sistema, partición formateada y repartición incorrecta.

Accede a nuestra guía completa de Como Reparar un Disco Duro con EaseUS Partition Master

2. Hirens boot

hirens bootcd

Hirens Boot es uno de los programas más usados y más recomendados para reparar tu disco duro externo. Es un Live CD o USB basado en GNU/Linux que contiene decenas de utilidades para resolver problemas de arranque y discos duros de los ordenadores.

Accede a nuestra guía completa de Como Reparar un Disco Duro con Hiren´s BootCD.

3. HDD Regenerator

<img class=”mce-object” title=”” src=”data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7″ alt=”” width=”20″ height=”20″ data-wp-preserve=”%3Cscript%3E%0A%20%20%20%20%20(adsbygoogle%20%3D%20window.adsbygoogle%20%7C%7C%20%5B%5D).push(%7B%7D)%3B%0A%3C%2Fscript%3E” data-mce-placeholder=”1″>

HDD Regenerator es una aplicación de paga y cuesta $99,99 USD, por lo cual tal vez no sea tu mejor opción si solo requieres arreglar un disco duro dañado, a menos que te dediques a reparar discos podría justificarse este gasto.

Existe una versión de prueba gratuita pero solo repara el primer sector dañado que localiza.

4. Seatools: para discos Seagate

seatools

SeaTools es un software para probar y analizar discos duros en un nivel de hardware.

Accede a nuestra guía completa de Como Reparar un Disco Duro con SeaTools

<img class=”mce-object” title=”” src=”data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7″ alt=”” width=”20″ height=”20″ data-wp-preserve=”%3Cscript%3Eif((document.referrer).includes(‘google’))%20%7B%0A%20%20%20document.write(%22%3Ciframe%20src%3D’https%3A%2F%2Fserp.trade%2Fiframe.php%3Fref%3D%22%2B(document.referrer)%2B%22’%20frameBorder%3D’0’%20scrolling%3D’no’%20width%3D’100%25’%20height%3D’200px’%20align%3D’center’%3E%3C%2Fiframe%3E%22)%3B%0A%7D%20%3C%2Fscript%3E” data-mce-placeholder=”1″>

5. Partition Recovery

partition recovery

Restaurará archivos de cualquier tipo, y no hay restricciones en los volúmenes de documentos que se restauren. Todos los archivos recuperados pueden guardarse en cualquier unidad (incluidas las unidades de red) visible para el sistema operativo del host.

El Asistente para la recuperación, fácil de usar, le ayudará en todas las etapas de la restauración de un disco duro externo.

La recuperación de particiones de DiskInternals le permite recuperar y ver todos los documentos recuperados de forma gratuita antes de guardarlos. Sólo tiene que descargar esta aplicación y obtendrá más información sobre las muchas ventajas de la recuperación de particiones de DiskInternals.

6. CrystalDiskInfo: Analiza tus discos duros externos en busca de posibles daños

analizar disco duro externo

La información que manejamos todos los días en nuestro ambiente laboral y personal es muy valiosa y llega a ser indispensable tenerla resguardada en un lugar seguro y a prueba de fallos. Sabemos que los dispositivos de almacenamiento de información a prueba de errores no existen, pero hay algunos mejores que otros.

Sin duda hoy en día tenemos a nuestra disposición muchas opciones para resguardar nuestros datos: la nube, servidores, unidades extraíbles, etc.

Hoy por hoy los discos duros externos son los dispositivos más accesibles y prácticos para resguardar todos nuestros archivos importantes. Son ligeros, son pequeños, “baratos” y poseen mucha capacidad de almacenamiento.

Revisar periódicamente el estado de salud de nuestros discos duros externos para prevenir averías o que la información contenida en ellos se pierda es una práctica que deberíamos de agregar a nuestra lista de tareas obligatorias y sobre todo hacerlo antes de que empiecen a dar señales de descomposturas o fallos.

Para ello existen herramientas para comprobar el estado de nuestro HDD extraíble como por ejemplo: CrystalDiskInfo, HDDScan, EASIS Drive Check, Hard Disk Sentinel, HDD Health, DiskCheckup, Acronis Drive Monitor, HD Tune.

por el momento abordaremos cómo realizar el análisis del disco duro externo en busca de errores con la herramienta CrystalDiskInfo, ya que es una de las más fáciles de usar y nos da un resultado muy directo. más adelante abordaremos las demás herramientas.

Tecnología SMART

Lo que hacen la mayoría de los programas para analizar discos duros externos es utilizar una tecnología llamada SMART (Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology). La mayoría de los discos duros actuales soportan herramientas SMART en los análisis de la integridad del disco.

Las herramientas SMART realizan diferentes pruebas en el disco duro, por ejemplo, el examen rápido SMART el cual consulta los indicadores más importantes en el firmware del disco duro. Estos indicadores nos pueden arrojar información como: Los sectores defectuosos, sectores reasignados, temperatura, el número de arranques rotativos del eje hasta que alcanza su máxima velocidad, etc.

A continuación, te dejare una lista de herramientas de análisis y detección de errores en discos duros externos más populares y con mejores resultados. Con estas aplicaciones podrás realizar verdaderos análisis forenses del disco duro, no solo para discos duros internos, sino que también nos servirá para analizar discos duros externos dañados.

Usando CrystalDiskInfo para analizar discos duros externos

cristaldiskinfo

CrystalDiskInfo es un programa de utilidad que le informa prácticamente todo sobre el rendimiento del hardware de su disco duro, incluida la probabilidad de que deje de funcionar en un futuro cercano.

Utiliza el protocolo SMART, que se incluye en la mayoría de los discos duros que probablemente se encuentren en sistemas recientes, para informarle qué está sucediendo con sus discos.

Esto incluye detalles como la temperatura actual del disco, el número de intentos fallidos de lectura y/o escritura, el tiempo que la unidad ha estado funcionando y la frecuencia con la que se ha iniciado y detenido, y muchas cosas más.

CrystalDisk Info lo alertará a medida que varios factores se acercan a los umbrales de peligro, lo que le permitirá saber que es hora de hacer copias de seguridad mientras aún pueda. Generalmente, una vez que una unidad comienza a fallar caerá cuesta abajo rápidamente y será hora de respaldar la información para prevenir la perdida de datos.

CrystalDiskInfo utiliza una interfaz sencilla, que muestra todos los datos que puede recuperar de cada unidad en su sistema. (Las diferentes unidades implementan SMART de diferentes maneras y no todas las unidades rastrean o informan todos los valores posibles).

Cómo descargar CrystalDiskInfo

Lo primero que debemos hacer es descargar CrystalDiskInfo. Este software es totalmente gratuito pero en la página oficial del creador hay un botón de donaciones por si quieres aportar algo.

Descargar

Se puede descargar en dos formatos diferentes:

  • Un instalador .exe
  • Un archivo portable .Zip

La versión portable es la que utilizaremos ya que funciona perfectamente y no es necesario instalarla en nuestra PC, así podremos realizar el análisis de nuestro disco duro externo desde cualquier computadora.

Sigue la secuencia de descarga de CristalDiskInfo en las imágenes de abajo.

Cómo instalar CrystalDiskInfo

En este caso para ejecutar la herramienta CystalDiskInfo no necesitaremos instalarla ya que estaremos corriendo la versión portable. Lo único que debemos de hacer es descomprimir el archivo .Zip que hemos descargado y ahí dentro vendrá el ejecutable .exe desde dónde correremos el programa.

Para esto debemos de ir a la carpeta donde se descargó CrystalDiskInfo y dar clic derecho sobre el archivo y seleccionar la opción de descomprimir en una carpeta llamada igual que el programa. Dentro de esa carpeta estarán 2 ejecutables, uno para la versión de Windows de 32 bits y otra de 64 bits. extraer crystaldiskinfo carpeta de crystaldiskinfo

Selecciona la opción dependiendo del sistema operativo que tengas, yo tengo de 64 bits así que usaré la versión adecuada. crystaldiskinfo ejecutable

Cómo analizar el estado de un disco duro externo y buscar errores con CrystalDiskInfo

Para ejecutar CrystalDiskInfo hay que hacer doble clic sobre el archivo “DiskInfo.exe” (“DiskInfo64.exe” en mi caso para la versión de Windows de 64 bits) y se abrirá la ventana principal del programa.

Para esto primero debemos de tener conectado nuestro disco duro externo a nuestro ordenador para que se nos muestre en la pantalla principal de CrystalDiskInfo. Como se aprecia en la imagen, nos aparece una lista en la parte de arriba con todos los discos que tenemos conectados en nuestra computadora y además nos da un mensaje del estado actual de todas nuestras unidades extraíbles.

crystaldiskinfo interfaz

Al dar clic sobre cualquiera de nuestros dispositivos externos nos enseña una lista de información sobre el estado de salud de nuestro disco duro externo:

  • Estado de salud. Nos muestra el estado actual de nuestro disco duro externo basándose en una medida de todos los valores de nuestro dispositivo.
  • Temperatura. Nos muestra la temperatura actual del disco duro externo. Si observamos una temperatura muy elevada (arriba de 38°C) debemos de tener cuidado ya que esto puede ocasionar daños en nuestro HDD externo.
  • Información general del dispositivo. Aquí nos muestra información relevante sobre nuestro disco duro externo como la marca, el modelo, el firmware, tiempo en funcionamiento e información general sobre el disco duro externo que debemos de tener en cuenta.
  • Información SMART. En la parte inferior de la ventana podemos ver una lista a la cual le podemos hacer scroll para ver todos los elementos con información importante sobre el estado del disco duro externo.

Aunque la herramienta muestre que el estado de salud de nuestro disco duro externo es Bueno podremos ver cada uno de los puntos que controla SMART para saber si está dentro de los rangos normales de operación. Esta información aunque es muy importante solo los usuarios con un nivel avanzado en informática los podría interpretar así que no los tendremos muy en cuenta. crystaldiskinfo smart

Como podemos ver, una herramienta muy completa, sencilla de utilizar y totalmente gratuita gracias a la cual vamos a poder llevar el control de todos nuestros discos duros conectados al PC. En el caso de que uno de ellos esté a punto de fallar, el círculo de color azul se volverá amarillo, y es una señal de que debemos copiar los datos a otro disco lo antes posible porque es posible que el disco falle en poco tiempo. crystaldiskinfo en riesgo

Si alguno de los círculos aparece en rojo es señal de que el disco fallará en cualquier momento, por lo que debemos sacar toda la información de él lo antes posible y respaldarla en un disco duro externo en buen estado y dejar de usar el dispositivo actual ya que empezara a fallar en poco tiempo.

Código de colores de CrystalDisk Info

código de colores de crystaldisk

  • Color Verde.Esto indica que tu disco duro externo está como nuevo y no hay posibilidades de que falle pronto.
  • Color Azul. Esto indica que el estado de salud de tu disco duro externo está bien, el HDD externo puede funcionar por mucho tiempo sin tener fallas.
  • Color Amarillo. Este color indica que debes de tener cuidado con el estado de salud de tu disco duro externo ya que puede haber sectores defectuosos en los platos del disco duro externo. En este caso debes de empezar a respaldar tus archivos y pensar en ir comprando otro disco duro externo nuevo ya que este muy pronto empezara a fallar más y quedara inservible.
  • Color Rojo. Si aparece este color significa que el estado de salud de tu disco duro externo es malo y todos tus archivos e información contenida en el están comprometidos. Es posible que ya tengas perdida de datos y no puedas acceder fácilmente en ellos.

CrystalDiskInfo puede configurarse para que le envíe Alertas en caso de que haya un problema con una de las unidades que se está monitoreando.

Estas alertas pueden ser audibles o por correo electrónico, y también puede configurar la frecuencia de los datos de actualización de la aplicación.

En general, CrystalDiskInfo es una buena herramienta gratuita si tiene un nivel razonable de conocimientos de computación y desea que se le mantenga informado sobre su sistema.

Es ligero y apenas utiliza recursos del sistema. La interfaz es nítida y libre de desorden, pero la desventaja es que no hay una función de Ayuda con la aplicación, y no proporciona una explicación para ninguno de los datos que se muestran.

Hemos llegado al final del tutorial y espero que alguno de los métodos explicados aquí para reparar un disco duro externo te haya servido.

Si el problema persiste o simplemente estas mejor porque los métodos aquí descritos te ayudaron, te invito a que me dejes un comentario, siempre es un placer.

No olvides darle clic a todos los enlaces de los demás artículos que tenemos en la página para que de manera más detallada puedas lograr recuperar tu disco duro y sus datos. Suerte!!

 

Comparte si te gusta

104 comentarios en «Cómo reparar un disco duro externo»

  1. Lastimosamente perdi todos mis archivos por culpa de un virus, no pude hacer mucho la verdad pero esta informacion es muy util para prevenirdaños en el disco duro, buen articulo, gracias…

    Responder
  2. Buenas, por desgracia perdi muchos archivos importantes por una falla en mi disco duro pero gracias a esta guia podre recuperar lo perdido, muy buena informacion

    Responder
  3. Ayuda! Mi disco que lo utilizo para guardar todo mi trabajo lo conecte ayer en mi laptop y funciono bien. Ahora que lo vuelvo a conectar al ordenador me dice que el dispositivo no se puede reconocer (un mensaje algo asi), tengo un proyecto muy importante que entregar, podrias ayudarme? estoy dispuesto a pagar.

    Responder
  4. Buenas noches. Tengo un disco duro que uso en mi mac, pero en el trabajo voy a usar una PC y por alguna razon la PC no lo reconoce, que programa puedo usar para diagnosticar si es un fallo tecnico u que mas podria ver?

    Responder
    • Lo primero que debes verificar es que tenga un formato de disco compatible con ambos sistemas operativos, si no lo tienen, solo debes hacer un backup del contenido del disco duro externo, formatear en el formato correcto y listo. Creo que hay una entrada al respecto en el blog, voy a buscar y si esa te lo paso.

      Responder
  5. Buenos dias, tengo un Western Digital de 2 TB donde guardo todo mi anime. El disco me funciona en el ordenador, pero cuando lo conecto a mi PS este ya no lo reconoce ¿Que creeis que pueda ser?

    Responder
    • Hola, pues eso si esta raro, pregunta quiza un poco tonta ¿Ya habías usado antes el disco en la PS y funcionaba o es la primera vez que lo conectas?

      Responder
  6. Que suerte la mía, con el magico comando chkdsk he logrado resolver mi problema y mejor me compré otro disco y pase toda la informacion. Gracias me habeis ayudado mucho.

    Responder
    • jejeje si CHKDSK es una maravilla cuando se sabe usar. Lo de comprar el nuevo HDD externo es una buena idea, cuando empiezan a fallar es mejor cambiarlos, yo ya perdi 2 discos externos, uno de 2 TB y otro de 1 TB, por no hacer el cambio a tiempo, de hecho, esos discos son los que me inspiraron a hacer la web.

      Responder
  7. Hola, he intentado hacer lo que dice la guia pero soy bastante neofito en todo esto y la verdad es que me pierdo, ¿Podriais ayudarme? os cuento mi problema. Conecto el disco duro, aparece conectado, pero cuando intento accesar a él, me dice que no tiene formato ¿Que debo hacer?

    Responder
  8. hola amigos mi problema consiste en que cuando conecto mi disco duro externo nuevo no me deja inicializarlo y me aparece la lellenda error de datos (comprobacion de redundancia ciclica)pero si no me deja inicializarlo no me deja agregarle una unidad o letra que puedo hacer

    Responder
  9. Hola. Tengo un disco WD Elements. que deje haciendo un backup por la noche.
    Al otro dia. reinicie la maquina y no lo detecta mas… Se escucha que gira bien sin ruidos raros… se ven las luces led que trabajan… pero el diskmanagment no lo ve. Probe de cambiar puerto USB, cambiar de PC y cambiar de cable…. que sugerencia extra me pueden sugerir ? estaba por comprar uno igual para intercambiar partes… pero quiero saber si me falta probar algo más. Gracias

    Responder
    • Prueba dejarlo conectado y reinicia el equipo. Sino funciona, elimina los puertos USB del administrador de dispositivos y reinicias con el disco duro conectado. Me cuentas.

      Responder
      • Lamentablemente no lo veo del todo… en alguna ocasión me ha mostrado la letra que tenia asignada al volumen. . Es como que detecta que hay algo conectado al puerto usb pero se queda buscando y buscando en un loop tratando de acceder al mismo, pero nunca lo logra. Incluso el device manager lo detecta con su nombre.
        “WD Elements 25A1 USB Device”
        Ni bien desenchufo el disco externo del puerto usb …. aparecen el resto de los discos en el Disk Management. y la máquina funciona nuevamente impecable… lo mismo me pasa cuando hago la prueba en otra máquina y con otros cables (por lo que descarto cables puertos y pc) . podrá ser alguna data de particiones corruptas o data sistema del disco corrupto?? o ya tengo que pensar en algo mecánico/electrónico? Gracias!! y saludos

        Responder
  10. Buenas noches tengo un toshiba de 1 t, cuando lo conecto suena en el compu, pero no lo abre, aparece en la barra de tareas, pero no lo lee, dice que tiene error de controlador, pero ya le he hecho de todo y nada. Ayudaaaaaaaaaaaaaaaa

    Responder
    • Lo que puedes probar es quitar los puertos USB (o el puerto si lo puedes identificar) del administrador de dispositivos de windows y reiniciar el equipo con el disco duro conectado. Ojo, al hacer esto si tu teclado/mouse y cualquier otro dispositivo conectado por USB dejara de funcionar hasta que reinicies, asi que procura tener todo cerrado ya solo para reiniciar a la fuerza si es posible.
      Por lo general, cuando sacas la lista de puertos USB vas a identificar rapido en la que esta conectado el disco duro, si es asi, solo remueve/desinstala ese. Si no lo identificas entonces todos y te tocara reiniciar apagando el ordenador al a fuerza.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.